Historia del Ballet Nacional Ruso

Herencia Cultural

BALLET NACIONAL RUSO

Sergey Radchenko, director
Elena Radchenko, directora artística
 

Fundado en 1989 por el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Serguei Radchenko, el Ballet Nacional Ruso nace con el propósito de preservar y proyectar la excelencia de la escuela clásica rusa en los escenarios del mundo. La visión de Radchenko fue clara y ambiciosa: unir en una sola compañía la tradición artística y el rigor técnico de las dos grandes instituciones del ballet ruso, el Kirov (actual Mariinsky) y el Bolshoi, creando una estructura independiente que representara con orgullo el legado coreográfico de Rusia.

Desde sus primeros pasos, la compañía reunió a algunos de los más destacados solistas y jóvenes talentos del país, dando forma a una agrupación que combinaba maestría técnica, sensibilidad interpretativa y fidelidad a la escuela clásica. Bajo la dirección de Radchenko, el Ballet Nacional Ruso desarrolló nuevas producciones de títulos emblemáticos como Giselle, Don Quijote, Paquita o Carmen, respetando el espíritu de las versiones originales pero con una puesta en escena renovada, adaptada a los públicos del siglo XXI.

A lo largo de más de tres décadas, el Ballet Nacional Ruso ha protagonizado extensas giras internacionales, siendo aclamado en los principales teatros de Europa, Asia y América. Su presencia ha sido constante en países como Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido o los Países Bajos, con actuaciones memorables en el Coliseo de Londres, el Festival de Atenas, el Festival de Estambul, así como en importantes auditorios de Japón, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong. La compañía realiza además una gira anual por Estados Unidos, recorriendo de costa a costa las principales ciudades del país y presentando su amplio repertorio ante miles de espectadores.

Bajo la codirección artística de Elena Radchenko, la compañía ha profundizado en la investigación histórica y estilística de los grandes ballets clásicos. Sus reconstrucciones de las obras de Marius Petipa, como Don Quijote, Paquita y Giselle, basadas en los archivos coreográficos originales, se han convertido en referentes por su fidelidad al estilo imperial ruso. Al mismo tiempo, la compañía ha incorporado a su repertorio obras del siglo XX como La Cenicienta, Romeo y Julieta, La leyenda del amor, Flor de piedra y La edad de oro, explorando la riqueza y diversidad del repertorio soviético.

Serguei Radchenko, nacido en 1944, es uno de los grandes nombres de la danza rusa contemporánea. Formado en la Escuela Estatal de Ballet de Moscú, fue durante 25 años solista principal del Teatro Bolshoi, donde interpretó los principales papeles del repertorio clásico. Reconocido por su poderosa expresividad y virtuosismo técnico, alcanzó especial notoriedad en los roles de carácter, como el Torero de Carmen Suite, bailado junto a la legendaria Maya Plisetskaya.

Artista del Pueblo de la URSS desde 1976, Radchenko ha dedicado las últimas décadas de su carrera a la promoción internacional del ballet ruso. Invitado como maestro por las principales compañías y academias del mundo, ha sido un incansable embajador del estilo Bolshoi, contribuyendo de manera decisiva a mantener viva una de las tradiciones más admiradas de la danza clásica.

Hoy, el Ballet Nacional Ruso es sinónimo de excelencia artística, disciplina y pasión. Una compañía que honra el pasado, pero que continúa avanzando, manteniendo vivo el alma del ballet ruso y emocionando a nuevas generaciones de espectadores en todo el mundo.